
Ghana, 1 de junio de 2012
Dentro del ámbito de Infraestructura Social, uno de los 3 contemplados por la Fundación Elecnor, acaba de arrancar el primer proyecto de la entidad en África, en concreto, en Ghana.
Para sentar las bases de dicho proyecto, la Fundación entabló contacto con dos congregaciones españolas firmemente asentadas en el país que, gracias a su esfuerzo y dedicación durante muchos años, han conseguido levantar y organizar dos hospitales y tres centros de salud. Estas instalaciones han sido merecedoras en diversas ocasiones de condecoraciones por parte del Ministerio de Salud de Ghana. Se trata de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús y de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana.
Más concretamente, la congregación de las Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús lleva atendiendo desde hace varios años el hospital de San Francisco Javier, ubicado en el municipio de Assin de Fosso. Para hacerse una idea de su dimensión y labor, basta repasar algunos de los datos de 2010: atención a unos 150.000 pacientes, 4.000 de los cuales fueron sometidos a intervención quirúrgica; más de 150.000 análisis clínicos, unas 4.300 radiografías...
Un problema al que se enfrenta esta instalación hospitalaria es la obsolescencia de sus instalaciones eléctricas, lo que convierte en muy elevado el riesgo de interrupción o funcionamiento inestable por problemas en la alimentación eléctrica. De hecho, el suministro eléctrico en los países en vías de desarrollo suele tener como característica común la falta de estabilidad, tanto en la continuidad del mismo como en su calidad, dificultando y encareciendo la mayoría de los servicios que dependen del mismo.
Para ayudar a afrontar este peligroso riesgo, la Fundación Elecnor se ha embarcado en el proyecto Solar Back-up systems, que consiste en la instalación de 21 sistemas compuestos por un inversor-cargador, unido a un conjunto de baterías de ciclo profundo y reforzado con paneles solares que garantizarán el correcto suministro eléctrico en los diferentes servicios médicos más vulnerables, como quirófano, maternidad, urgencias, laboratorio y administración.
Estos paneles, cuya generación es en corriente continua, se conectarán directamente a la red alterna con un inversor de red de la misma potencia. De este modo, en caso de no ser necesario el uso back-up, la energía generada por los paneles no se pierde, sino que se inyecta en la red, reduciendo el consumo eléctrico general del centro hospitalario.
Como punto formal de arranque de esta compromiso con el país, la Fundación Elecnor firmó el pasado 25 de abril en la capital ghanesa, Accra, un acuerdo de colaboración con el Ministro de Energía de Ghana que simboliza el apoyo oficial al primer proyecto en África.