La Cátedra Fundación Elecnor de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la ETSII acoge la III Jornada sobre “Presente y Futuro de la Eficiencia Energética en España”

Universidad, empresas y Administración, una alianza esencial para impulsar la eficiencia energética

La jornada analizó los retos de futuro y los nuevos modelos de negocio para las empresas españolas en el sector de la eficiencia energética, abordando temas tan actuales como las Smart Cities y la Certificación Energética de Edificios.

Madrid, 3 de diciembre de 2012.- Elecnor, a través de su Cátedra Fundación Elecnor de Energías Renovables y Eficiencia Energética, y el Consejo Social de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), celebraron el 28 de noviembre, la III Jornada sobre “Presente y Futuro de la Eficiencia Energética en España”, en la que se analizaron los retos de futuro y los nuevos modelos de negocio para las empresas españolas en el sector de la eficiencia energética, abordando temas tan actuales como las Smart Cities y la Certificación Energética de Edificios.

La apertura de la jornada contó, entre otras personalidades, con la participación de Carlos López Jimeno, director general de Industria de la Comunidad de Madrid; Carlos Conde Lázaro, rector de la UPM; y Carmen González de Aguilar, patrono de la Fundación Elecnor.

Todos ellos remarcaron la importancia de impulsar la eficiencia energética en el ámbito de las infraestructuras y las energías renovables, no solo para cumplir con las nuevas directivas europeas, sino también como alternativa para reducir el consumo energético de las ciudades, ya que se calcula que en 30 años dos tercios de la población vivirán en estos centros urbanos, con lo que esto significa en incremento de transporte, infraestructuras, consumo de productos, etc.

Igualmente, remarcaron la necesidad de promover alianzas entre la Universidad, las empresas y las administraciones en el ámbito de la investigación e innovación tecnológica. En este sentido, subrayaron la importancia de esta jornada como una oportunidad, especialmente en momentos como el actual, marcado por una situación económica inestable, para convertir el conocimiento, el talento y la investigación en empleo y riqueza para la sociedad.

Tras la sesión de apertura, y durante la primera mitad de la mañana, la Jornada contó con la presencia de destacados representantes de importantes empresas vinculadas con el sector de la energía que aportaron su visión y experiencia en proyectos concretos para reducir los costes energéticos y mejorar la eficiencia.

Concretamente, Borja Izquierdo, representante español del Comité de Energía – FP7 de CDTI explicó el papel del CDTI en la financiación de proyectos españoles y su labor de representación de cara a programas europeos de investigación dentro del denominado Horizonte 2020.

Por su parte, Alberto Amores, socio de Deloitte, analizó en detalle el modelo de negocio de las empresas de servicios energéticos, comparando el mercado español con otros modelos de otros países como Estados Unidos o Alemania, uno de los mercados más relevantes de Europa y que presenta un desarrollo regulatorio muy sostenido.

La ponencia de Rosa Sánchez Gracia, del área de Soluciones Integrales de Eficiencia Energética de Gas Natural Fenosa destacó algunos proyectos que se han hecho a medida y con servicios totalmente integrados, para reducir los costes energéticos a través de instalaciones inteligentes y telegestionadas.

Igualmente, Alicia Alonso, gerente de Eficiencia y Servicios Energéticos de Iberdrola Generación hablo de las redes inteligentes, del balance cero y del autoconsumo, remarcando la importancia de la integración de consumo y producción de energía, así como de diseñar una red adecuada para atender el suministro y de gestionarla de forma activa.

La ponencia de Juan Ángel Manso, director de ventas de E.On España, se centró en la importancia de la movilidad eléctrica, más allá del concepto de vehículo eléctrico, y la gestión de las redes de recarga.

Tras las ponencias, la segunda mitad de la mañana tuvo una visión más práctica donde se expusieron casos prácticos y de éxito para la implantación de medidas de eficiencia energética en edificios y en otras infraestructuras como sistemas de alumbrado público.

Descargar Programa de la Jornada

Noticias