La Fundación Elecnor inaugura el Proyecto Sinergia, en Chile

El proyecto Sinergia se ha desarrollado en colaboración con el Instituto de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Agricultura Chileno (INDAP) y la Administración Pública de Chile.

Tiene el objetivo de mejorar la situación socio-económica y la calidad de vida de las 40 familias de la región.

Incluye la construcción de una planta solar para el funcionamiento de una planta potabilizadora de agua y de la red de suministro eléctrico para las viviendas, además de la instalación de cuatro luminarias fotovoltaicas para alumbrado público y de una red de abastecimiento de agua para riego por goteo.

Santiago de Chile, 3 de marzo de 2014.
La Fundación Elecnor, en colaboración con el Instituto de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Agricultura Chileno (INDAP), ha inaugurado el proyecto Sinergia, una iniciativa que permitirá acercar energía y agua a las 40 familias que viven en la comunidad de El Totoral, ubicada en el desierto de Atacama (Chile).

Este proyecto de infraestructura social fue oficialmente inaugurado el pasado 3 de marzo en presencia de Ministro de Agricultura de Chile, Luis Mayol; el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía; Felipe Martí, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego; Rafael Coloma, Consejero Jefe en Oficina Económica y Comercial de España; e Ignacio Prado, Patrono de la Fundación Elecnor.

El objetivo de Sinergia es mejorar la situación socio-económica de la región y la calidad de vida de sus habitantes, que son, en su mayoría, pequeños agricultores que viven de la actividad agrícola que desarrollan en medio de un entorno hostil, el desierto.

El proyecto contempla, por un lado, la construcción de una planta solar de 31 KW para alimentar de energía la planta potabilizadora y la red de suministro eléctrico para llevar luz y agua a las 32 viviendas de la localidad, además de a otros edificios públicos (escuela, iglesia, etc.) y la instalación de cuatro luminarias fotovoltaicas para la plaza del Totoral. También incluye otra planta solar fotovoltaica de 51,1 KW para dotar de energía al estanque existente y poder trasvasar una media de 648 m3 diarios de agua hasta un embalse regulador de 1.096 m3. Y, por último, se ha instalado una red de abastecimiento de agua para riego por goteo en las parcelas agrícolas de la comunidad.

El Ministro de Agricultura de Chile, Luis Mayol señaló en la inauguración: “con iniciativas como ésta estamos contribuyendo al desarrollo sostenible de la pequeña agricultura con energía limpia y de bajo costo para los pequeños agricultores”.

Por su parte, Ignacio Prado, Patrono de la Fundación Elecnor, añadió que “con la puesta en marcha de Sinergia, nuestra Fundación da un paso importante en el despliegue que viene haciendo en toda Latinoamérica con proyectos dirigidos a mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en zonas con dificultades de acceso a recursos como la energía o el agua potable”.

Igualmente, el director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, indicó que “el proyecto Sinergia va a permitir que los pequeños agricultores de la zona tengan riego automatizado, lo que contribuirá a un uso del agua más eficiente, aumentar el rendimiento y disminuir los costes de producción”.

Impulsando el desarrollo sostenible en Lationamérica

El proyecto Sinergia no es el único desarrollado por la Fundación Elecnor en Latinoamérica. La labor de la Fundación, así como la de la propia actividad de Elecnor, ha estado estrechamente vinculada con la región, donde el Grupo lleva más de 50 años de actividad desarrollando proyectos de Energía, Construcción, Renovables y Nuevas Tecnologías.

En este sentido, cabe mencionar proyectos como Ilumina, en Honduras, que hace llegar energía limpia y sostenible a los habitantes del municipio de Cantarranas; Loma Atravesada, en República Dominicana, que acerca la energía eléctrica a la comunidad de Loma Atravesada, beneficiando a más de 1.400 personas. O Luces para aprender Uruguay, que implica la dotación de energía solar fotovoltaica y acceso a Internet a las cerca de 90 escuelas públicas rurales de aquel país que carecen aún de esos recursos”.

Descargar PDF

Noticias