Montevideo, 28 de febrero de 2014.
Mediante la firma de un convenio con la Fundación Elecnor, la compañía uruguaya Montes del Plata se comprometió a viabilizar el suministro energético en escuelas públicas del interior del país de su zona de influencia que actualmente carecen de electricidad.
Gracias a una inversión de US$ 40.000, cuatro centros educativos serán equipados este año con sistemas fotovoltaicos, los cuales permitirán el acceso a una fuente energética renovable, sostenible y ecológica, capaz de cubrir las necesidades de iluminación de los establecimientos.
El sistema, además, permitirá extender y profundizar el alcance del proyecto de inclusión tecnológica Plan Ceibal, al proveer la conectividad necesaria para que cada vez más escolares tengan acceso a internet.
Este proyecto está enmarcado dentro del programa “Luces para Aprender Uruguay”, en el que participan la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Fundación Elecnor, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), ANEP, Plan Ceibal y UTE. La incorporación de Montes del Plata beneficiará, concretamente, a la escuela Nº 121 de Tacuarembó (Rincón de Zamora), la Nº 18 de Maldonado (Los Cerrillos), la Nº 46 de Rocha (Garzón Arriba) y la Nº 13 de Río Negro (Isla de Arguelle), ubicadas dentro de la zona de influencia de la empresa forestal.
“Uno de los compromisos que hemos asumido a través de la Política de Gestión de Montes del Plata es contribuir con el desarrollo de las comunidades donde operamos asegurando una gestión social, ambiental y económicamente responsable. Sin duda, las escuelas constituyen un nodo, un centro clave en las comunidades del interior del país, lo que nos impulsó a apostar a este proyecto que estamos convencidos les brindará un elemento clave para el desarrollo no sólo de la escuela, sino de toda la comunidad que la rodea”, expresó la gerente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Montes del Plata, Carolina Moreira.
Llevando la luz e Internet a 66.000 escuelas de Iberoamérica
La iniciativa local “Luces para Aprender Uruguay” se enmarca en el proyecto iberoamericano “Luces para Aprender”, aprobado en la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación celebrada en Paraguay en septiembre de 2011 y tiene su origen en las “Metas Educativas 2021”, aprobadas por los Jefes de Estado y de Gobierno en la XX Cumbre Iberoamericana de diciembre de 2012.
Coordinado por la OEI, este proyecto pretende abordar retos no resueltos, como el acceso a una educación pública de calidad, hacer frente a la pobreza y desigualdad y contribuir al desarrollo y bienestar de las comunidades. Para ello se instalarán módulos fotovoltaicos que garanticen el suministro de energía eléctrica y se entregarán computadoras, con su correspondiente conexión a internet, a más de 66.000 escuelas de la región iberoamericana.
Además de Uruguay, los países iberoamericanos que participan en el proyecto “Luces para Aprender” son Colombia, Paraguay, El Salvador, República Dominicana, Perú, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Ecuador y Bolivia.